Telegram y la ceguera digital: los retos de la accesibilidad que siguen sin resolverse
Here you can read this article in English.
Telegram es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. Su enfoque en la privacidad, la velocidad y la personalización la convierten en una herramienta poderosa para millones de personas. Sin embargo, detrás de todas estas virtudes hay un grupo de usuarios que enfrenta enormes barreras para usarla con normalidad: las personas con discapacidad visual.
Hace algunos días, un usuario ciego comentaba en un grupo que Telegram le resultaba complicado de usar con TalkBack, mientras que otras aplicaciones como WhatsApp le funcionan perfectamente.
¿Qué es TalkBack?
Por si no lo sabías, TalkBack es un servicio de accesibilidad (también conocido como lector de pantalla) de Android que lee en voz alta lo que aparece en pantalla. De esta forma, las personas ciegas pueden saber qué elemento tienen seleccionado y moverse por las aplicaciones mediante gestos. En los dispositivos Apple, existe una alternativa equivalente llamada VoiceOver, que cumple el mismo propósito dentro del ecosistema iOS.
Ahora bien, para que lectores de pantalla como TalkBack o VoiceOver funcionen correctamente, los desarrolladores deben etiquetar cada botón u opción de la interfaz. Si no lo hacen, el lector simplemente dice “Sin etiqueta” o, peor aún, no detecta nada. Esto convierte tareas sencillas como moverse por la interfaz o tomar una foto, en un reto o directamente en algo imposible.
Fallas en la app
En el caso de Telegram, estas fallas se repiten en varias partes de la app. A continuación, comparto un resumen de los problemas más importantes que hemos podido detectar hasta ahora. Cabe destacar que estos son solo algunos ejemplos, realmente existen muchos más, pero me he centrado en los que considero más importantes.
Reconocimiento de contenido en los mensajes:
TalkBack no detecta elementos clave dentro de los mensajes, como nombres de usuario, enlaces e hipervínculos, hashtags, números de teléfono o direcciones de correo electrónico. Esto impide que las personas ciegas puedan interactuar con ellos, como abrir un enlace o ir al perfil de un canal, algo que sí es posible en otras aplicaciones similares.
Problemas con las vistas previas y botones de interacción:
Actualmente, TalkBack solo reconoce correctamente la vista previa de los contactos. En cambio, las vistas previas de enlaces —ya sean externos o internos de Telegram (como publicaciones, canales o grupos)— no son detectadas ni accesibles.
Además, varios botones que aparecen junto a estas vistas previas tampoco son reconocidos por TalkBack, como Vista rápida (reportado desde octubre del 2023), Ver Mensaje, Ver canal, Ver grupo o Enviar mensaje. Esto limita severamente la capacidad de navegación e interacción dentro de los chats.
Acciones al mantener presionado el botón de enviar:
Las funciones asociadas a una pulsación prolongada del botón de enviar han dejado de funcionar correctamente con TalkBack. Esto afecta acciones útiles como enviar sin sonido, programar el envío, establecer un recordatorio o elegir un efecto para el mensaje en chats privados.
Actualmente, esta acción solo está disponible en un caso muy específico: la vista de álbum desde el menú de adjuntar. En el resto de los contextos, TalkBack no permite acceder a ninguna de ellas. Cabe señalar que anteriormente esta función sí era accesible, pero dejó de funcionar tras una actualización.
Navegador interno y Vista rápida inaccesibles:
Tanto el navegador integrado como los artículos en Vista rápida son completamente inutilizables con TalkBack. Al abrir un artículo en Vista rápida o una página web en el navegador de Telegram, TalkBack continúa detectando el contenido que había en el chat desde el cual se abrió esa nueva pestaña. Esto impide navegar por la información mostrada en pantalla y deja al usuario sin forma de acceder al contenido recién abierto.
Reconocimiento incorrecto de la pantalla al ver historias:
Cuando se abre una historia y se intenta navegar por los elementos de la interfaz usando gestos (por ejemplo, para encontrar la casilla de “Responder en privado” o el botón de “Reaccionar”), TalkBack no reconoce correctamente el contenido de la historia. En lugar de leer los elementos propios de esa pantalla, comienza a detectar y leer elementos de la interfaz principal de Telegram. Esto impide acceder a las opciones disponibles dentro de la historia y dificulta enormemente su uso.
Menú de captura para historias:
En la interfaz para capturar historias, TalkBack solo reconoce algunos elementos, como el botón de retroceso y el botón para activar el flash. Otros elementos, como el botón para activar la cámara dual o el botón de collage, no están etiquetados, pero al menos se pueden activar o desactivar con gestos. Sin embargo, hay elementos clave que no son detectados en absoluto y, por lo tanto, no son accesibles: el botón de obturador, los botones para cambiar entre foto y video, la cámara frontal y el acceso a la galería.
Aunque en un primer momento parecía que publicar una historia no era posible, terminé descubriendo que sí puede hacerse mediante el gesto de deslizar hacia arriba y luego eligiendo la foto o vídeo de la galería, el cual luego da una confirmación diciendo “Habilitado”. No obstante, esta acción no está indicada en ninguna parte de la interfaz, lo que dificulta enormemente su descubrimiento y uso autónomo por parte de usuarios que dependen de TalkBack.
Problemas en la edición de historias:
En el menú de edición de historias, al grabar un video redondo (mediante un deslizamiento hacia arriba sobre el botón de grabar, sin mantenerlo presionado), la grabación comienza, pero luego es necesario hacer una pulsación prolongada para finalizar la grabación en vez de una pulsación simple. Además, la casilla para escribir una descripción no funciona adecuadamente, ya que solo puede usarse con una pulsación prolongada sobre el botón de enviar en vez de una pulsación simple. En esa misma interfaz, varios botones no están etiquetados correctamente; TalkBack solo los identifica como “Botón”, sin ofrecer información sobre su función.
Problemas de accesibilidad en el menú de ajustes:
Dentro del menú de ajustes de Telegram, algunas funciones como Enviar un regalo, Preguntas frecuentes y Política de privacidad se abren correctamente, pero TalkBack permanece anclado en el menú principal y no permite interactuar con el nuevo contenido. En el caso de Preguntas frecuentes y Política de privacidad, que son básicamente páginas web dentro de la app, TalkBack no funciona en absoluto, ni siquiera reconoce el botón de retroceso, lo que deja al usuario atrapado sin opciones de navegación.
Limitaciones con la descripción de imágenes:
Aunque la función de descripción de imágenes está disponible en Telegram, al abrir una imagen en vista ampliada o en el selector de multimedia para historias, TalkBack no lo reconoce como un elemento en pantalla. Como resultado, no se puede acceder a la descripción ni realizar ninguna otra acción relacionada con la imagen, lo que anula por completo la utilidad de esta función.
Falta de identificación de anuncios en canales:
TalkBack no informa que ciertos mensajes dentro de los canales son anuncios. En su lugar, comienza a leer el contenido como si se tratara de una publicación común, sin marcar ninguna diferencia. Esto puede llevar a confusión y dificulta que el usuario sepa cuándo está viendo contenido publicitario.
Creemos que lo más sensato sería que TalkBack no detecte los anuncios o que se implemente alguna forma de identificarlos claramente y mejorar su interpretación, especialmente considerando que, en muchas ocasiones, estos anuncios aparecen en idiomas que el usuario no entiende.
Problemas en el editor de multimedia:
La casilla para añadir una descripción a una imagen o video no es accesible directamente con TalkBack. Solo puede utilizarse si se realiza una pulsación prolongada sobre el botón de enviar, lo cual no es para nada intuitivo. Además, al mantener presionado el botón de enviar deberían mostrarse otras opciones, pero esto no ocurre.
Por otro lado, no se detecta el botón que permite elegir si la descripción se muestra arriba o abajo del contenido multimedia, lo que impide personalizar esta opción de forma autónoma.
Problemas generales en la interfaz:
Una gran cantidad de botones en la interfaz de Telegram no están etiquetados.
Además, algunos botones, aunque funcionales, son detectados por TalkBack como “Botón”, sin proporcionar información útil sobre su función, lo que impide su uso. En otros casos, directamente no se detectan en absoluto, como si no formaran parte de la interfaz, lo que limita gravemente la navegación y accesibilidad de la aplicación.
Nos comenta el usuario ciego mencionado al principio de este artículo que, en ocasiones, debe desactivar TalkBack e intentar presionar el botón por sí mismo (solo los botones que sabe dónde están, como el obturador de la cámara en historias). Cuando no lo consigue, tiene que pedir ayuda a alguien cercano para realizar la acción.
El usuario comenta que sería útil añadir una opción para recibir una confirmación sonora cuando se comienza a grabar un mensaje de voz y cuando este se envía, ya que, en ocasiones, no sabe si la acción se ejecutó correctamente o no.
Conclusión
Estas observaciones no buscan criticar por criticar, sino aportar desde la experiencia real de quienes usan TalkBack a diario. La accesibilidad no debería ser un extra, sino una parte fundamental del diseño de cualquier app que aspire a ser universal.
Con más de mil millones de usuarios activos mensualmente, una aplicación como Telegram tiene la responsabilidad de ser más accesible e inclusiva con las personas con discapacidad visual.
Ojalá el equipo de desarrollo tome en cuenta estas observaciones para mejorar la experiencia de todos sus usuarios. Mientras tanto, desde nuestras comunidades seguiremos ayudándonos entre usuarios, compartiendo soluciones y visibilizando lo que todavía falta por mejorar.
Este asunto parece no ser una prioridad para Telegram, ya que desde hace años existen reportes por distintas vías y muchos de ellos siguen sin resolverse. Es importante tener en cuenta que, a medida que Telegram incorpora nuevas funciones, estas deben ser correctamente identificadas en la interfaz para que los lectores de pantalla puedan interpretarlas adecuadamente.
La existencia de este problema es evidente, tanto así que algunos desarrolladores de terceros han tomado la iniciativa de mejorar la accesibilidad por su cuenta. Un ejemplo de esto es Blindgram, un cliente alternativo de Telegram desarrollado específicamente para personas con discapacidad visual. Esta aplicación incluye ajustes y funciones diseñadas para facilitar la navegación mediante lectores de pantalla como TalkBack, lo cual la convierte en una herramienta muy útil para quienes enfrentan barreras en la app oficial.
Cabe destacar que esta mención no es patrocinada ni tiene fines publicitarios. Simplemente creemos importante visibilizar iniciativas que buscan resolver un problema que debería estar atendido desde el desarrollo principal de la plataforma.
Necesitamos tu ayuda
Si usas TalkBack o te interesa mejorar la accesibilidad de Telegram, te pedimos que apoyes estas solicitudes votando positivamente en los siguientes enlaces de la plataforma oficial de reportes de bugs y sugerencias de Telegram. Cada voto ayuda a visibilizar estos problemas y aumentar las posibilidades de que el equipo de desarrollo los atienda:
Además, te invitamos a apoyar el resto de reportes relacionados con TalkBack y VoiceOver (el lector de pantalla de iOS) creados por otros usuarios de Telegram, disponibles en el siguiente enlace:
- https://bugs.telegram.org/?sort=rate&query=talkback
- https://bugs.telegram.org/?sort=rate&query=VoiceOver
Tu participación es clave para lograr que Telegram sea más inclusivo para todos ;)